lunes, 24 de marzo de 2008

¿Qué debiera hacer un psicólogo educacional?

Cuando hemos abordado esta temática en clases, generalmente quedamos con la sensación de que estamos entrando en un laberinto algo complejo, donde el rol del psicólogo en el contexto educativo muchas veces se mezcla con elementos clínicos, organizacionales, comunitarios, etc.

Quizás el poco ortodoxo concepto de "bolsa de gatos" que hemos mencionado en clases, es lo que mejor refleja nuestras conclusiones...

Aquí les van algunos lineamientos respecto a cuál es el PERFIL o el ROL que debe cumplir un Psicólogo Educacional, desde el planteamiento de la Escuela de la USACH, mi Alma Mater.

  • Manejar un sólido bagaje conceptual y teórico que le permita identificar, describir, analizar y comprender fenómenos educacionales situándolos en su contexto psicosocial.
  • Formular y desarrollar proyectos de investigación psicoeducativa y evaluar críticamente la investigación educacional.
  • Integrarse en forma efectiva al trabajo en equipos multidisciplinarios con profesionales de la educación y de la salud en temas de orden psicológico y educacional.
  • Diagnosticar y derivar en el ámbito de las dificultades y trastornos en la integración social y en el rendimiento en el contexto de la educación formal.
  • Intervenir en el ámbito de las dificultades y trastornos en la integración social y en el rendimiento en el contexto de la educación formal.
  • Formular, desarrollar y evaluar proyectos psicoeducativos orientados a la prevención y promoción del bienestar psicosocial y del desarrollo integral en el contexto educacional.
  • Asesorar, a nivel de la unidad escolar / académica, al equipo pedagógico en la optimización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Asesorar, a nivel de la unidad escolar, al equipo directivo en la optimización de los esfuerzos orientados al fortalecimiento de la integración familia-escuela, así como a la integración de los distintos estamentos que componen la comunidad educativa en torno a proyectos y metas comunes.
  • Diagnosticar e intervenir, a nivel de la unidad escolar / académica, en la promoción del bienestar psicosocial de los miembros de la comunidad educativa, promoviendo las condiciones apropiadas para el buen desempeño el y el crecimiento personal de sus miembros.
  • Diseñar y ejecutar programas de capacitación y perfeccionamiento en materias psicoeducativas en las situaciones formales y no formales de la educación.
  • Reflexionar y criticar éticamente su propia actividad profesional y regular su comportamiento de acuerdo a principios.
Nos vemos!!!

¿Psicología Educacional?

La Psicología Educacional presenta dos vertientes: la inserción del psicólogos en instituciones educativas; y la investigación y la colaboración en el campo de las políticas educacionales.
El psicólogo educacional en Chile trabaja en una amplia gama de instituciones educacionales, abarcando desde la enseñanza preescolar hasta la enseñanza universitaria. Su labor fundamental es apoyar el proceso educativo, de acuerdo a las características particulares que éste cobra en las distintas instituciones y las necesidades de éstas.
Puede participar desde la representación más tradicional del rol, en un trabajo de orientación clínica. Se integra en los equipos directivos y trabaja en el desarrollo de estrategias y programas destinados a la prevención en el ámbito psicosocial y al desarrollo integral de los alumnos; apoyando en el proceso de diseño de tales estrategias y programas y en la capacitación de los diversos agentes educativos.
Participa en el proceso educativo desde una perspectiva comunitaria, colaborando en la integración de los distintos estamentos de la comunidad educativa, y en la articulación de las redes que potencialmente pueden vincular a la institución con la comunidad en la que se encuentra inserta. (Escuela de Psicología, USACH)

Ps. Educacional

Chicos:

Les comento que tal y como lo conversamos en clases, aparece al costado derecho del blog un espacio llamado Vínculos de Interés.

Ahí encontrarán por el momento, el vínculo hacia la página de Fundación Chile donde aparece todo el programa de Desarrollo de Competencias que conversamos en la clase.
Además aparece un vínculo hacia el Marco para la Buena Enseñanza, del Ministerio de Educación, que ciertamente nos será de utilidad durante el transcurso de la asignatura.

Nos vemos!!!

jueves, 20 de marzo de 2008

BIENVENIDOS!!!!

Estimados Alumnos:

La verdad es que resulta entretenido estar intentando hacer algunas innovaciones en el cotidiano educativo por el que nos desplazamos día a día... espero que esta plataforma sea de su agrado y que el desafío que les propongo, sirva a mis estudiantes de un apoyo y se transforme en una herramienta de trabajo útil y entretenida...

Esta vez son mis chicos de Psicología de Las Américas...

Quedo a vuestra disposición...

Exito en este nuevo año!!!!