Quizás el poco ortodoxo concepto de "bolsa de gatos" que hemos mencionado en clases, es lo que mejor refleja nuestras conclusiones...
Aquí les van algunos lineamientos respecto a cuál es el PERFIL o el ROL que debe cumplir un Psicólogo Educacional, desde el planteamiento de la Escuela de la USACH, mi Alma Mater.
- Manejar un sólido bagaje conceptual y teórico que le permita identificar, describir, analizar y comprender fenómenos educacionales situándolos en su contexto psicosocial.
- Formular y desarrollar proyectos de investigación psicoeducativa y evaluar críticamente la investigación educacional.
- Integrarse en forma efectiva al trabajo en equipos multidisciplinarios con profesionales de la educación y de la salud en temas de orden psicológico y educacional.
- Diagnosticar y derivar en el ámbito de las dificultades y trastornos en la integración social y en el rendimiento en el contexto de la educación formal.
- Intervenir en el ámbito de las dificultades y trastornos en la integración social y en el rendimiento en el contexto de la educación formal.
- Formular, desarrollar y evaluar proyectos psicoeducativos orientados a la prevención y promoción del bienestar psicosocial y del desarrollo integral en el contexto educacional.
- Asesorar, a nivel de la unidad escolar / académica, al equipo pedagógico en la optimización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Asesorar, a nivel de la unidad escolar, al equipo directivo en la optimización de los esfuerzos orientados al fortalecimiento de la integración familia-escuela, así como a la integración de los distintos estamentos que componen la comunidad educativa en torno a proyectos y metas comunes.
- Diagnosticar e intervenir, a nivel de la unidad escolar / académica, en la promoción del bienestar psicosocial de los miembros de la comunidad educativa, promoviendo las condiciones apropiadas para el buen desempeño el y el crecimiento personal de sus miembros.
- Diseñar y ejecutar programas de capacitación y perfeccionamiento en materias psicoeducativas en las situaciones formales y no formales de la educación.
- Reflexionar y criticar éticamente su propia actividad profesional y regular su comportamiento de acuerdo a principios.